A continuación aparecen 5 propuestas de programas para realizar con Scratch. Leelos y elige uno, el que más te guste para su realización.
Ejercicio 1: Simulación del crecimiento de un árbol
Objetivo: Crear un programa que simule el crecimiento de un árbol y explique las partes de la madera.
Instrucciones:
Crea un escenario con un fondo de bosque.
Diseña un sprite que represente un árbol pequeño.
Programa el árbol para que "crezca" gradualmente (aumente de tamaño) al hacer clic sobre él.
Cuando el árbol alcance su tamaño máximo, muestra mensajes que expliquen las partes del árbol (corteza, albura, duramen, etc.).
Añade un personaje (por ejemplo, un leñador o un científico) que dé información sobre cada parte del árbol cuando se haga clic en ella.
Reto adicional:
Añade sonidos de naturaleza (como el viento o pájaros) para hacer la simulación más realista.
Incluye un contador que muestre cuántos años tarda el árbol en crecer.
Ejercicio 2: Juego de clasificación de maderas
Objetivo: Crear un juego interactivo en el que el jugador clasifique diferentes tipos de madera (blanda o dura) según sus características.
Instrucciones:
Crea varios sprites que representen objetos de madera (por ejemplo, una silla, un lápiz, una mesa, un palé).
Diseña dos áreas en el escenario: una para "maderas blandas" y otra para "maderas duras".
Programa los objetos para que el jugador pueda arrastrarlos y soltarlos en la zona correcta.
Si el jugador acierta, el objeto muestra un mensaje como "¡Correcto! Esta madera es blanda". Si se equivoca, el objeto vuelve a su posición inicial y muestra un mensaje como "Inténtalo de nuevo".
Añade un contador de puntos que aumente cada vez que el jugador acierte.
Reto adicional:
Incluye un temporizador para que el juego sea más desafiante.
Añade pistas sobre las características de cada tipo de madera (por ejemplo, "Este objeto es ligero y fácil de trabajar").
Ejercicio 3: Simulación de un aserradero
Objetivo: Crear una simulación que muestre el proceso de transformación de un tronco en tablones de madera.
Instrucciones:
Crea un escenario que represente un aserradero (con máquinas, troncos y tablones).
Diseña un sprite que represente un tronco de madera.
Programa el tronco para que se mueva hacia una "sierra" y se transforme en tablones al hacer clic sobre él.
Muestra mensajes que expliquen cada paso del proceso (por ejemplo, "Corte del tronco", "Secado de la madera", "Cepillado").
Añade un personaje (como un trabajador del aserradero) que dé información adicional sobre cada etapa.
Reto adicional:
Incluye animaciones para cada paso del proceso (por ejemplo, la sierra moviéndose o el tronco partiéndose en tablones).
Añade sonidos de herramientas (como una sierra o un martillo) para hacer la simulación más realista.
Consejos para los estudiantes:
Utiliza bloques de apariencia para cambiar el tamaño y la forma de los sprites.
Usa bloques de control (como "al hacer clic" o "repetir") para crear interacciones.
Aprovecha los bloques de sonido para añadir efectos que hagan el programa más atractivo.
Si quieres un extra de creatividad, diseña tus propios sprites y fondos usando el editor de Scratch.
Ejercicio 4: Aventura en el taller
Objetivo: Crear un juego de aventuras en el que el jugador explore el taller y aprenda sobre las herramientas para trabajar la madera
Instrucciones:
Crea un escenario que represente un taller con diferentes zonas
Diseña un sprite que represente al personaje principal
Programa el personaje para que se mueva por el taller usando las teclas de dirección.
Coloca varios herramientas por el taller . Al hacer clic sobre ellos, el personaje debe dar información sobre cómo se usan y normas de seguridad.
Ejercicio 5: Juego de reciclaje "Separa y gana"
Objetivo: Crear un juego en Scratch donde el jugador debe clasificar diferentes tipos de residuos en los contenedores de reciclaje correctos (orgánico, papel, plástico, vidrio y otros)
Instrucciones paso a paso:
Preparar el escenario:
Crea un fondo que represente una calle con varios contenedores de reciclaje (puedes usar colores y símbolos para identificarlos: azul para papel, amarillo para plástico, verde para vidrio, marrón para orgánico y gris para otros).
Añade un personaje principal (por ejemplo, un niño o un robot) que explique las reglas del juego.
Crear los sprites:
Diseña varios sprites que representen residuos comunes (por ejemplo, una botella de plástico, una lata, un periódico, una manzana, una bombilla, etc.).
Crea un sprite para cada contenedor de reciclaje (azul, amarillo, verde, marrón y gris).
Programar los contenedores:
Programa cada contenedor para que, cuando un residuo sea arrastrado y soltado sobre él, verifique si es el correcto.
Si el residuo se coloca en el contenedor correcto, muestra un mensaje como "¡Correcto! Este residuo va aquí" y suma puntos.
Si el residuo se coloca en el contenedor incorrecto, muestra un mensaje como "¡Ups! Este residuo no va aquí" y resta puntos.
Programar los residuos:
Programa cada residuo para que se pueda arrastrar y soltar con el ratón.
Asegúrate de que los residuos vuelvan a su posición inicial si se colocan en el contenedor incorrecto.
Añadir un sistema de puntuación:
Crea una variable llamada "Puntos" para llevar la cuenta de los aciertos y errores.
Inicializa la puntuación en 0 al comenzar el juego.
Suma 10 puntos por cada residuo colocado correctamente y resta 5 puntos por cada error.
Incluir un temporizador:
Añade un temporizador que limite el tiempo del juego (por ejemplo, 60 segundos).
Cuando el tiempo se acabe, muestra un mensaje final con la puntuación obtenida.
Añadir sonidos y animaciones:
Incluye sonidos de aplausos cuando el jugador acierte y un sonido de error cuando falle.
Añade animaciones simples, como un contenedor que se agite cuando se coloque un residuo incorrecto.
Retos adicionales:
Nivel de dificultad: Añade más tipos de residuos o reduce el tiempo del temporizador para aumentar la dificultad.
Información educativa: Cuando el jugador coloque un residuo en el contenedor correcto, muestra un mensaje con información sobre por qué ese residuo debe ir allí (por ejemplo, "Las botellas de plástico se reciclan en el contenedor amarillo para fabricar nuevos productos").
Modo multijugador: Crea una versión del juego para dos jugadores, donde compitan para ver quién recicla más residuos correctamente en menos tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario